¿Alguna vez habéis querido construir la maqueta de la Iglesia de vuestro pueblo o alguna catedral famosa? Pues ésta es vuestra próxima maqueta. A continuación os proporcionamos los pasos y materiales a seguir para completar vuestra idea.
Toda iglesia posee elementos arquitectónicos que pueden proceder de algún siglo pasado o bien restauraciones con materiales actuales que han podido embellecer la estética interior o exterior. Esos tonos más oscuros o más claros y la apariencia de material antiguo o moderno podemos aportarlos nosotros empleando materiales similares con texturas parecidas o iguales o incluso con el uso de masilla, arcilla o de pintura sobre el material deseado. En resumen, podemos hacer cuanto queramos si empleamos los materiales que nos permitan asemejar lo máximo posible nuestra maqueta a la realidad. Por tanto, usando madera en forma de palillos o bien en paneles y usando ladrillos del tamaño adecuado que podemos adquirir en tiendas especializadas o hacer nosotros moldeando arcilla, o empleando cualquier otro material que se asemeje al real, obtenemos nuestra maqueta. Para la decoración podemos hacer hueco en el exterior para elementos decorativos como árboles, bancos o plazas propios de una iglesia.
MATERIALES:
- Madera (paneles, tablillas, recortes, palillos de polo, palillos de dientes...),
a nuestro gusto
- Cola blanca
- Elementos de construcción (ladrillos, tejas...) que podremos encontrar en
tiendas de manualidades especializadas
- Pinturas de agua o el tipo de pintura que consideremos en función de nuestra
disponibilidad o del material pintura
- Elementos decorativos fabricados por nosotros mismos o comprados
(árboles, arbustos, bancos, puertas, ventanas, cruces, rejas y vallas...)
- Instalación eléctrica (opcional): pila, cable (preferiblemente fino), bombillas,
interruptor/es, portabombilla/s...
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
Básicamente, los pasos que tenemos que seguir varían en función del tipo de iglesia que deseemos construir y de su decoración y estructura. Para empezar, podemos hacernos un boceto o unos planos como los que os presentaremos cuando nuestra maqueta esté disponible. Después, colocamos las paredes principales y continuamos con el interior, construyendo por igual toda la base y subiendo poco a poco hacia la torre, el campanario o la estructura de la que esté dotada la construcción. Podemos asemejarla tanto a la real como nosotros deseemos. Finalmente, empleados nuestro materiales tanto en el interior como en el exterior, podemos decorar habiendo pintado antes las zonas de difícil acceso para evitar roces con la decoración y posibles destrozos o complicaciones.
También podemos colocar luces a la maqueta, como por ejemplo farolas o bombillas en el interior, para lo que necesitaremos una instalación eléctrica que será sencilla (dispondréis de un ejemplo una vez completada nuestra maqueta).
Si tenéis alguna duda durante la construcción o incluso antes de empezar para recibir consejos o información no dudéis en contactar por medio del contacto del blog o utilizando nuestras redes sociales (encontraréis el contacto y las redes sociales en el margen derecho del blog).
¡¡¡Disfrutad con vuestra maqueta!!!
En este blog encontraréis nuestras miniaturas y maquetas. Esperamos que os gusten nuestras creaciones y que propongáis las vuestras. Mucho ánimo y...¡a construir!
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de septiembre de 2017
domingo, 30 de julio de 2017
Miniatura de un arco romano
Buenas a todos... En esta entrada os traigo una miniatura no muy difícil de construir y que además se puede considerar de libre creación, puesto que no procede de un kit o de un material único. A pesar de la mezcla de materiales que he usado no posee gran peso y se puede colocar en algún lugar de vuestra casa que sea pequeño (es decir, no requiere de gran disponibilidad para situarlo como decoración de un rincón de la casa).
Los materiales no son difíciles de encontrar y ya hacía tiempo que disponía de un recortable de un arco romano. Básicamente y tal y como os explicaré en las instrucciones principales, debéis montar el arco de papel o cartón (según el material en el que os venga impreso el arco o la figura que deseéis construir) y después (tras pegar los componentes que conforman la figura) hay que recubrir de piezas que pueden ser de cartón (pudiendo pintarlas después) o de cerámica o barro (como son las que venden en tiendas de manualidades y que fueron usadas para construir el monasterio que os presenté en una de las entradas de este blog y que podéis ver en el apartado de "Monumentos". Finalmente podéis añadir figuras de algún animal (como es mi caso) o de otro tipo tal y como aparecen en los arcos que constituyen monumentos. De esta forma dotaréis de mayor realismo a vuestra miniatura y conseguiréis una creación aún más personalizada.
A continuación os dejo los materiales, de los pasos principales a seguir (pues siempre se dispone de total libertad) y de algunas fotos que os ayudarán gráficamente. Espero que disfrutéis y que os guste. ¡¡¡Hasta la próxima!!!
MATERIALES:
· Papel o cartón para construir el arco que forraremos de ladrillos y tejas
· Figura que colocaremos, si lo deseamos, sobre el arco (un animal, una figura
artesanal...)
· Ladrillos y tejas de barro que podremos adquirir como repuestos en una tienda de
manualidades
· Colas blanca
· Barniz para barnizar la maqueta del arco, aunque no siempre es necesario ni
recomendable puesto que puede no dejar un buen resultado si barnizamos sobre
los ladrillos y las tejas
· Panel delgado de madera para la base del arco
· Musgo o imitación de césped para la base y las zonas de la maqueta que deseemos decorar (el
musgo nos puede venir muy bien para decorar las paredes de nuestras maquetas imitando la
vegetación y aportando antigüedad)
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
1. Primero construimos con el material que hallamos decidido emplear el arco. Para ello utilizamos la cola blanca e incluso podemos delimitar con lápiz las zonas que forraremos con ladrillos y las que no, puesto que el papel posee dibujos que quizá decidamos mantener para dar belleza a la maqueta (como es mi caso).
2. A continuación, procedemos a forrar (desde la zona más baja hasta la parte superior del arco) con los ladrillos y las tejas que podremos combinar según deseemos (por ejemplo, es común emplear los ladrillos para las paredes y la parte superior y emplear las tejas que en principio serían planas para el suelo de la maqueta).
3. Finalmente, podemos rellenar los huecos con alguna masilla o con barro moldeado por nosotros mismo para embellecerla o bien podemos barnizar la maqueta (siendo aconsejable probar el color que queda tras la aplicación del barniz en algunos ladrillos y tejas, antes de aplicarlo a toda la maqueta). Ya podemos colocar nuestro arco en un lugar visible o acompañando al resto de maquetas en nuestra colección.
¡Que disfrutéis con esta maqueta!
Los materiales no son difíciles de encontrar y ya hacía tiempo que disponía de un recortable de un arco romano. Básicamente y tal y como os explicaré en las instrucciones principales, debéis montar el arco de papel o cartón (según el material en el que os venga impreso el arco o la figura que deseéis construir) y después (tras pegar los componentes que conforman la figura) hay que recubrir de piezas que pueden ser de cartón (pudiendo pintarlas después) o de cerámica o barro (como son las que venden en tiendas de manualidades y que fueron usadas para construir el monasterio que os presenté en una de las entradas de este blog y que podéis ver en el apartado de "Monumentos". Finalmente podéis añadir figuras de algún animal (como es mi caso) o de otro tipo tal y como aparecen en los arcos que constituyen monumentos. De esta forma dotaréis de mayor realismo a vuestra miniatura y conseguiréis una creación aún más personalizada.
A continuación os dejo los materiales, de los pasos principales a seguir (pues siempre se dispone de total libertad) y de algunas fotos que os ayudarán gráficamente. Espero que disfrutéis y que os guste. ¡¡¡Hasta la próxima!!!
MATERIALES:
· Papel o cartón para construir el arco que forraremos de ladrillos y tejas
· Figura que colocaremos, si lo deseamos, sobre el arco (un animal, una figura
artesanal...)
· Ladrillos y tejas de barro que podremos adquirir como repuestos en una tienda de
manualidades
· Colas blanca
· Barniz para barnizar la maqueta del arco, aunque no siempre es necesario ni
recomendable puesto que puede no dejar un buen resultado si barnizamos sobre
los ladrillos y las tejas
· Panel delgado de madera para la base del arco
· Musgo o imitación de césped para la base y las zonas de la maqueta que deseemos decorar (el
musgo nos puede venir muy bien para decorar las paredes de nuestras maquetas imitando la
vegetación y aportando antigüedad)
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
1. Primero construimos con el material que hallamos decidido emplear el arco. Para ello utilizamos la cola blanca e incluso podemos delimitar con lápiz las zonas que forraremos con ladrillos y las que no, puesto que el papel posee dibujos que quizá decidamos mantener para dar belleza a la maqueta (como es mi caso).
2. A continuación, procedemos a forrar (desde la zona más baja hasta la parte superior del arco) con los ladrillos y las tejas que podremos combinar según deseemos (por ejemplo, es común emplear los ladrillos para las paredes y la parte superior y emplear las tejas que en principio serían planas para el suelo de la maqueta).
3. Finalmente, podemos rellenar los huecos con alguna masilla o con barro moldeado por nosotros mismo para embellecerla o bien podemos barnizar la maqueta (siendo aconsejable probar el color que queda tras la aplicación del barniz en algunos ladrillos y tejas, antes de aplicarlo a toda la maqueta). Ya podemos colocar nuestro arco en un lugar visible o acompañando al resto de maquetas en nuestra colección.
¡Que disfrutéis con esta maqueta!


sábado, 3 de septiembre de 2016
Maqueta del Santuario de San Miguel de Aralar (Navarra)
La maqueta que os presento a continuación es una que ha requerido mucha dedicación y sobre todo empeño. Debemos tener mucha paciencia si deseamos tener una como ésta en nuestro hogar. A continuación, os dejo los materiales requeridos y los pasos a seguir:
MATERIALES:
· Ladrillos y tejas de cerámica
· Cola blanca
· Lima
· Alicates para corte o tijeras especiales para cortar piezas frágiles como los ladrillos y las
tejas empleadas
· Panel para la base del monasterio
· Cartón fino para las paredes y los tejados
· Elementos decorativos a nuestro gusto y elementos de iluminación y electricidad, que
dependerán de la instalación que queramos disponer
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
· Comenzamos con el montaje de la base, para lo que empleamos el panel de madera sobre el que construiremos las paredes y los tejados (ambos de cartón fino). El cartón debe ser doblado y cortado de acuerdo con la estructura de la maqueta.
· Una vez que hemos pegado las piezas de cartón podemos comenzar a forrar la estructura con los ladrillos de la maqueta cuidando los detalles y cortando bien los ladrillos que necesiten un tamaño menor, aunque ya tengamos piezas de diferente tamaños (pues habrá huecos que tengamos que completar con ladrillos que hayan sido cortados o limados por nosotros mismos para que encajen correctamente). Las piezas y el cartón anterior pueden ser pegados con cualquier pegamento de contacto, pero es muy recomendable utilizar cola para que nos quede transparente y no se seque en el momento justo de pegarlo, sino que podamos mover la pieza para ajustarla mejor antes de su completo secado.
En las fotos adjuntadas podéis observar detalles que os pueden inspirar y servir o incluso que pueden hacer volar vuestra imaginación y construir muros o suelos donde creáis conveniente según vuestros gustos. Recordad que la maqueta aquí mostrada es una mera indicación y que únicamente os aporta ideas para no quedaros en blanco si no sabéis cómo continuar o tenéis dudas del material empleado. Existen detalles en la maqueta que han sido obtenidos por separado sin que los necesitara para lo construcción del monasterio, empleados como elementos decorativos.
· Una vez tengamos todas las paredes comenzamos con la construcción de los tejados utilizando las tejas como mejor convenga en función del tejado y del espacio del que dispongamos. Necesitaremos cortar algunas tejas e incluso utilizar recortes al igual que hemos hecho con los ladrillos de los muros.
· Finalmente personalizaremos nuestra maqueta con elementos decorativos que pueden ser construidos por nosotros mismos o comprados en tiendas de modelismo para un mayor realismo. Incluso podemos colocar un cartel con el nombre del monasterio para que todo aquel que admire nuestra creación sepa de qué construcción se trata.
Si deseamos realizar una instalación eléctrica debemos plantear con antelación por dónde estarán colocados los cables, dónde situaremos la/s pila/s y las bombillas y en que zona esconderemos el interruptor para evitar colocar elementos que no sean propios de la misma en lugares visibles.
Parece una tarea fácil escribir el proceso de construcción en unas pocas líneas, pero si os atrevéis con ello seguro que os gustará, pues puede llegar a suponer un reto. La construcción de la maqueta comenzó hace unos años y luego dejamos pasar un tiempo para no precipitarnos, pues se necesita calma para pegar cada una de las pequeñas piezas y no cometer errores o para pensar adecuadamente.
Si lo deseáis podéis cambiar el material de construcción por otro que os sea más fácil obtener o que consideréis oportuno. De esta forma ponéis en práctica vuestras habilidades creativas... Si tenéis cualquier duda o queréis hacer una consulta dejad un comentario, utilizad el formulario de contacto del blog (en la parte derecha del mismo, al final) o bien entrad en nuestras redes sociales para seguirnos y comentar (las encontrarás en uno de los apartados de la parte derecha del blog).
Localización del Santuario:
https://www.google.com/maps/@42.947171,-1.966872,13z?hl=es-ES
MATERIALES:
· Ladrillos y tejas de cerámica
· Cola blanca
· Lima
· Alicates para corte o tijeras especiales para cortar piezas frágiles como los ladrillos y las
tejas empleadas
· Panel para la base del monasterio
· Cartón fino para las paredes y los tejados
· Elementos decorativos a nuestro gusto y elementos de iluminación y electricidad, que
dependerán de la instalación que queramos disponer
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
· Comenzamos con el montaje de la base, para lo que empleamos el panel de madera sobre el que construiremos las paredes y los tejados (ambos de cartón fino). El cartón debe ser doblado y cortado de acuerdo con la estructura de la maqueta.
· Una vez que hemos pegado las piezas de cartón podemos comenzar a forrar la estructura con los ladrillos de la maqueta cuidando los detalles y cortando bien los ladrillos que necesiten un tamaño menor, aunque ya tengamos piezas de diferente tamaños (pues habrá huecos que tengamos que completar con ladrillos que hayan sido cortados o limados por nosotros mismos para que encajen correctamente). Las piezas y el cartón anterior pueden ser pegados con cualquier pegamento de contacto, pero es muy recomendable utilizar cola para que nos quede transparente y no se seque en el momento justo de pegarlo, sino que podamos mover la pieza para ajustarla mejor antes de su completo secado.
En las fotos adjuntadas podéis observar detalles que os pueden inspirar y servir o incluso que pueden hacer volar vuestra imaginación y construir muros o suelos donde creáis conveniente según vuestros gustos. Recordad que la maqueta aquí mostrada es una mera indicación y que únicamente os aporta ideas para no quedaros en blanco si no sabéis cómo continuar o tenéis dudas del material empleado. Existen detalles en la maqueta que han sido obtenidos por separado sin que los necesitara para lo construcción del monasterio, empleados como elementos decorativos.
· Una vez tengamos todas las paredes comenzamos con la construcción de los tejados utilizando las tejas como mejor convenga en función del tejado y del espacio del que dispongamos. Necesitaremos cortar algunas tejas e incluso utilizar recortes al igual que hemos hecho con los ladrillos de los muros.
· Finalmente personalizaremos nuestra maqueta con elementos decorativos que pueden ser construidos por nosotros mismos o comprados en tiendas de modelismo para un mayor realismo. Incluso podemos colocar un cartel con el nombre del monasterio para que todo aquel que admire nuestra creación sepa de qué construcción se trata.
Si deseamos realizar una instalación eléctrica debemos plantear con antelación por dónde estarán colocados los cables, dónde situaremos la/s pila/s y las bombillas y en que zona esconderemos el interruptor para evitar colocar elementos que no sean propios de la misma en lugares visibles.
Parece una tarea fácil escribir el proceso de construcción en unas pocas líneas, pero si os atrevéis con ello seguro que os gustará, pues puede llegar a suponer un reto. La construcción de la maqueta comenzó hace unos años y luego dejamos pasar un tiempo para no precipitarnos, pues se necesita calma para pegar cada una de las pequeñas piezas y no cometer errores o para pensar adecuadamente.
Si lo deseáis podéis cambiar el material de construcción por otro que os sea más fácil obtener o que consideréis oportuno. De esta forma ponéis en práctica vuestras habilidades creativas... Si tenéis cualquier duda o queréis hacer una consulta dejad un comentario, utilizad el formulario de contacto del blog (en la parte derecha del mismo, al final) o bien entrad en nuestras redes sociales para seguirnos y comentar (las encontrarás en uno de los apartados de la parte derecha del blog).
Localización del Santuario:
https://www.google.com/maps/@42.947171,-1.966872,13z?hl=es-ES














Suscribirse a:
Entradas (Atom)