Los materiales no son difíciles de encontrar y ya hacía tiempo que disponía de un recortable de un arco romano. Básicamente y tal y como os explicaré en las instrucciones principales, debéis montar el arco de papel o cartón (según el material en el que os venga impreso el arco o la figura que deseéis construir) y después (tras pegar los componentes que conforman la figura) hay que recubrir de piezas que pueden ser de cartón (pudiendo pintarlas después) o de cerámica o barro (como son las que venden en tiendas de manualidades y que fueron usadas para construir el monasterio que os presenté en una de las entradas de este blog y que podéis ver en el apartado de "Monumentos". Finalmente podéis añadir figuras de algún animal (como es mi caso) o de otro tipo tal y como aparecen en los arcos que constituyen monumentos. De esta forma dotaréis de mayor realismo a vuestra miniatura y conseguiréis una creación aún más personalizada.
A continuación os dejo los materiales, de los pasos principales a seguir (pues siempre se dispone de total libertad) y de algunas fotos que os ayudarán gráficamente. Espero que disfrutéis y que os guste. ¡¡¡Hasta la próxima!!!
MATERIALES:
· Papel o cartón para construir el arco que forraremos de ladrillos y tejas
· Figura que colocaremos, si lo deseamos, sobre el arco (un animal, una figura
artesanal...)
· Ladrillos y tejas de barro que podremos adquirir como repuestos en una tienda de
manualidades
· Colas blanca
· Barniz para barnizar la maqueta del arco, aunque no siempre es necesario ni
recomendable puesto que puede no dejar un buen resultado si barnizamos sobre
los ladrillos y las tejas
· Panel delgado de madera para la base del arco
· Musgo o imitación de césped para la base y las zonas de la maqueta que deseemos decorar (el
musgo nos puede venir muy bien para decorar las paredes de nuestras maquetas imitando la
vegetación y aportando antigüedad)
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
1. Primero construimos con el material que hallamos decidido emplear el arco. Para ello utilizamos la cola blanca e incluso podemos delimitar con lápiz las zonas que forraremos con ladrillos y las que no, puesto que el papel posee dibujos que quizá decidamos mantener para dar belleza a la maqueta (como es mi caso).
2. A continuación, procedemos a forrar (desde la zona más baja hasta la parte superior del arco) con los ladrillos y las tejas que podremos combinar según deseemos (por ejemplo, es común emplear los ladrillos para las paredes y la parte superior y emplear las tejas que en principio serían planas para el suelo de la maqueta).
3. Finalmente, podemos rellenar los huecos con alguna masilla o con barro moldeado por nosotros mismo para embellecerla o bien podemos barnizar la maqueta (siendo aconsejable probar el color que queda tras la aplicación del barniz en algunos ladrillos y tejas, antes de aplicarlo a toda la maqueta). Ya podemos colocar nuestro arco en un lugar visible o acompañando al resto de maquetas en nuestra colección.
¡Que disfrutéis con esta maqueta!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL29Rgoyy5VupxKMCNaTj4ojBuN4bQ2lmRmG5zBRuuKzKzySNczP2hXDwFsI63Ta6Z-ZRv9mGTSY5QERmMmHtflFh4snSIqQvkOZr4Y4nzfGwgBfSEDCIqGf5BpSypfu-Y4BqDg8twjEY/s320/20170730_143048.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtJF73kOhfKqSFzTkoPUUruX1KltYgEFdjIn0EOB7v3Zbdzwzyyjy2s_r1MmQznjEt5_sCV0hMEjluUPWY4Bh-ile0lUwH8LznS1Mzp4H84IyW0ZNvsE3lXeUhHkyx-sc5EWrtKUgOj_k/s320/20170730_143115.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, sea respetuoso y educado con su comentario. Gracias.