Mostrando entradas con la etiqueta Maquetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maquetas. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2017

Maqueta de una casa-chalet

En esta entrada os traemos la maqueta de una casa que ha sido construida en el último año en una parcela situada en las afueras de Madrid, y que hemos decidido llevar a cabo para cortesía de sus dueños.

La casa está dividida en varios espacios y, pese a su toque modernista y vanguardista por los materiales empleados, también cuenta con un aire rural por la presencia de animales y zonas de recreo. Además de aprovechar para dar la enhorabuena a sus dueños por la adquisición, debemos decir que acudimos a la colocación de los módulos que se ensamblan entre sí, por parte de la empresa encargada. ¡Vaya logística tuvieron que emplear entre los tráilers y la enorme grúa!

Previa a poder adjuntar unos planos y algunas imágenes de la maqueta, esperamos que os sea útil esta explicación: rodeada por un muro de piedra con una valla de forja*, en el interior de la finca podemos encontrar una piscina; una zona de barbacoa, otra de huerto, otra para las gallinas y otra para la cuadra del caballo; un porche anexionado a la casa; una entrada; y el garaje con bodega subterránea que quedará reflejada en la maqueta para mayor realismo. Finalmente, todo lo que no sea habitable en sí, se encuentra cubierto de césped y arbolado.

*Tal y como se observará en la maqueta uno de los laterales de la finca no incluye muro.


MATERIALES:

La mayoría de los materiales están aún por determinar, por lo que esperaremos a una fecha más cercana a la finalización de la maqueta para adjuntarlos con fidelidad.


PASOS PARA SU CONSTRUCCIÓN:




Maqueta de un campo de fútbol

Hola de nuevo, hoy nos gustaría presentaros la maqueta de un campo de fútbol acompañada de detalles importantes que se pueden observar en las imágenes adjuntadas y de los materiales y pasos necesarios que os pueden guiar durante su construcción.

Los detalles de esta maqueta serán actualizados cuando comencemos su construcción. pues aún está en proceso de diseño y realización de planos. Cabe destacar que la maqueta contará con gradas, campo, banquillos, accesos e interiores y exteriores diseñados y construidos con gran detalle. También se incluirá un marcador electrónico situado en una pantalla, así como la publicidad propia de los laterales del terreno de juego.

A continuación se incluyen los materiales necesarios y los pasos a seguir. También estamos trabajando en la maqueta del estadio de fútbol americano (que además emplean para conciertos, baloncesto y otros deportes), que cuenta con una infraestructura muy novedosa y que cuenta con una gran cantidad de elementos sorprendentes. El equipo del estadio es el "Dallas Cowboys" y el nombre del estadio es "AT&T Stadium", ubicado en Arlington, Texas (EE.UU).


Resultado de imagen de dallas cowboys stadium   biggest hd tv in the world dalls cowboys stadium new What Costs $1.3 Billion, Holds 111,000 people and Has the Worlds Biggest TV?
Fuente:   http://twistedsifter.com/2009/09/new-dallas-cowboys-stadium/   Fotos de AP Photo/Brandon Wade (izquierda) Ronald Martinez/Getty Images (derecha)


MATERIALES y PASOS PARA SU CONSTRUCCIÓN serán publicados cuando ambas maquetas se encuentren en avanzada construcción junto con sus respectivos bocetos o planos.



domingo, 30 de julio de 2017

Maqueta de un centro comercial

Saludos de nuevo, hoy os traemos la maqueta de un centro comercial que hace un año comenzamos a construir y que hoy en día continúa en plena construcción (incluyendo la planificación de la misma). Con las primeras fotos os podréis hacer una idea de cómo la estamos completando, por si os decidís a comenzarla y necesitáis un comienzo.

La maqueta constará de dos plantas, pantallas con vídeos e imágenes, numerosos ventanales en las zonas mas altas del centro comercial, un aparcamiento para vehículos en la parte más baja, escaleras para el acceso a las plantas, un gran número de tiendas de marcas muy conocidas con sus escaparates... y otras zonas. Además, la parte exterior más cercana al centro comercial también quedará representada en la maqueta e incluye carretera para los vehículos junto con los accesos al centro comercial, aceras para los peatones y señales propias de las diferentes vías. Finalmente, destacar que tendrá un aparcamiento externo que ocupará una parte de los cimientos, situado sobre el parking subterráneo.

Los planos principales que os pueden servir de ayuda elaborados por nosotros mismos, los materiales y los pasos para la construcción os los iremos adjuntando conforme vayamos disponiendo de los mismos.

Mientras tanto, podéis ir haciendo vuestras propias creaciones con vuestra invención para contrastar y, si lo deseáis, proponerlas junto con algunas nuevas incorporaciones a la maqueta o incluso modificaciones a través de nuestras redes sociales, mediante un comentario en el blog o utilizando el formulario de contacto.

MATERIALES:

- Base de madera o de otro material que sea consistente para soportar la maqueta o
  poder ser modificado si deseamos construir el parking subterráneo (en caso de
  elegir una pieza elevada del suelo una determinada altura se puede construir un
  parking subterráneo y en la plataforma elevada continuar con las diferentes plantas
  desde la superficie).
- Palillos de polo, panel u otro material para construir las paredes del edificio así como
  otros detalles (debe permitir ser cortado para las cristaleras del centro comercial, las
  entradas y poder encajar unas piezas con otras como podría ser el piso de una planta con
  la pared del edificio).
- Ladrillos, azulejos u otro material de tamaño adecuado al de la maqueta (podremos
  adquirirlos en una tienda especializada de manualidades o construirlos nosotros mismos
  con materiales moldeables como la arcilla o con otros materiales como los propios palillos
  de polo).
- Listones de madera para las columnas del edificio o bien otro material como los palillos
  de polo para hacer las columnas.
- Pinturas para dar color a la maqueta
- Elementos decorativos (arbolado, señalización para el tramo de carretera si lo incluimos
  o para el parking, farolas y demás alumbrado, vehículos, carteles publicitarios de las
  marcas...)
- Cableado, luces y pilas para la iluminación de la maqueta.


PLANOS PROVISIONALES DE LA MAQUETA:




sábado, 22 de julio de 2017

Maqueta de un molino

Hola a todos, os traigo una maqueta con nivel de dificultad similar a la maqueta del helicóptero que ya está disponible en el apartado "Maquetas" del blog y con la que os aseguro disfrutaréis durante su construcción. También podéis aumentar la dificultad como con la otra maqueta, empleando vuestros propios materiales en lugar de comprarla con las piezas ya cortadas, nada más que para pegarlas.

En mi caso opté por la segunda opción puesto que aún no sabía trabajar con madera ni tenía tanta iniciativa (de la cual tampoco presumo hoy), pues era pequeño aún. Al igual que hice con la maqueta del helicóptero, una vez acabada decidí pintarla y darle color, pese a tener buen aspecto en el color natural de la madera tratada, pero sin barnizar.

A continuación os adjunto los materiales y algún comentario sobre los pasos seguidos, pues no son demasiados.


MATERIALES:

· Madera, que recortaremos dando la forma a los diferentes trozos según la posición que ocupen en la   maqueta ( en caso de que no venga cortada)
· Panel de madera para la base de la maqueta
· Segueta o sierra pequeña para cortar la madera
· Lima
· Cola blanca
· Palillos de polo para incluir pequeños detalles (como la valla de la entrada)
· Pinturas de colores o barniz, si deseamos pintar la maqueta o barnizarla, respectivamente.


PASOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN:

1. Primero cortamos los trozos de madera que compondrán nuestra maqueta o los separamos de la madera a la que vienen unidos en caso de ser un set de construcción  de esta maqueta. Si los hemos cortado a partir de un fragmento grande de madera debemos limarlos y realizar los orificios necesarios en función de la parte del molino a la que correspondan (si son las aspas haremos unos agujeros regulares a lo largo de las piezas cortadas, si son puertas o ventanas los huecos serán los propios...). Incluimos también la base que tendrá las medidas que deseemos o las que tenga la base incluida en el set de construcción.

2. Una vez cortadas, debemos unir las piezas y pegarlas con cola para fijarlas desde las más cercanas a la base hasta las aspas. También pegaremos las piezas extra que añadamos para decorar la maqueta (vallas de la puerta del molino tal y como aparecen en las imágenes, vallas alrededor de la maqueta, musgo o vegetación en los exteriores del molino...)

3. Finalmente, procedemos a pintar el molino de acuerdo con nuestras preferencias o incluso lo barnizaremos para dar más brillo y atractivo a nuestra maqueta.

Ya podemos situarla en un lugar en el que la veamos y podamos enseñarla a nuestros amigos, orgullosos de nuestra creación.











Maqueta de un helicóptero

Hola a todos, esta vez os traigo una maqueta cuyo nivel de dificultad es bajo y que vosotros mismos podéis aumentar. Se trata de la maqueta de un helicóptero, una de las primeras que llevé a cabo antes de comenzar con otras más difíciles, y de la que además compré sus partes y componentes.

Tan sólo tuve que seguir las instrucciones para ensamblar y pegar sus piezas y finalmente pintarla. Los componentes están unidos a piezas de madera de mayor tamaño y aunque no recuerdo bien (pues hace ya mucho tiempo) las piezas puede que viniesen numeradas en plantillas de papel para así saber que parte va con qué parte (numeración que sirve de gran ayuda cuando uno está empezando en esto de las manualidades). La pinté a mi gusto porque en un principio la maqueta tiene como fin dejarla en el color de la madera, pero yo me aventure hace años a darle color. Quizá fue porque era pequeño y no pude resistirme a mancharme las manos de pintura...

Dicho todo lo anterior, os dejo a continuación los materiales y algún comentario sobre los pasos seguidos, que se pueden encontrar junto con los materiales.


MATERIALES:

· Madera, que recortaremos dando la forma a los diferentes trozos según la posición que ocupen en la   maqueta ( en caso de que no venga cortada)
· Panel de madera para la base de la maqueta si deseamos colocarla en una base
· Segueta o sierra pequeña para cortar la madera
· Lima
· Cola blanca
· Palillos de polo para incluir pequeños detalles (como puede ser una valla alrededor de la maqueta)
· Pinturas de colores o barniz, si deseamos pintar la maqueta o barnizarla, respectivamente.


PASOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN:

1. Primero cortamos los trozos de madera que compondrán nuestra maqueta o los separamos de la madera a la que vienen unidos en caso de ser un set de construcción  de esta maqueta. Si los hemos cortado a partir de un fragmento grande de madera debemos limarlos y realizar los orificios necesarios en función de la parte del helicóptero a la que correspondan para que encajen entre sí las piezas o bien porque la pieza requiera unos huecos, como por ejemplo las ventanas del habitáculo del piloto. Cortamos también la base que tendrá las medidas que deseemos o las que tenga la base incluida en el set de construcción.

2. Una vez cortadas, debemos unir las piezas y pegarlas con cola para fijarlas desde las más cercanas a la base hasta las aspas. También pegaremos las piezas extra que añadamos para decorar la maqueta
(vallas alrededor de la maqueta, vegetación o montaña del exterior...)

3. Finalmente, procedemos a pintar el helicóptero o incluso lo barnizamos para dar más brillo y atractivo a nuestra maqueta.

Ya podemos situarla en un lugar en el que la veamos y podamos enseñarla a nuestros amigos, orgullosos de nuestra creación.












Maqueta de una casa

Hola a todos, esta vez os traemos la maqueta de una casa. Todavía estamos trabajando en ella, pero puedo adelantaros bastantes fotos del trabajo que llevamos realizado puesto que gran parte de la casa está construida.

Desde el pasado verano me decanté por dedicarme un tiempo a construir maquetas de casas que básicamente tienen como material principal los palillos de polo que, como todo aficionado a las manualidades sabe, podemos encontrar en cualquier papelería. Incluso podemos encontrar distintos tamaños y colores y elegirlos en función de nuestras preferencias.

Como decía, la estructura básica es de palillos de polo, aunque se puede emplear una infinidad de materiales, tantos como se nos ocurran, para conseguir el grado de detalle que deseemos. La primera maqueta de una casa ya la realicé a partir de la restauración de una maqueta que encontré un poco deteriorada. Y para construir la primera desde cero, que mejor casa que una real.

Cabe destacar que llevar a cabo la construcción de una maqueta como las que he comentado conlleva no disponer de unas maderas marcadas con líneas para recortarlas o incluso que parecen recortables, sino que el grado de dificultad es mayor, pues debemos tomar las medidas y cortar nosotros mismos. Sin entreteneros más, doy paso a los materiales empleados para concluir ésta creación, de la que esperamos poder adjuntar al final de todo sus respectivos planos.


MATERIALES:

· Palillos de polo
· Cola blanca
· Lima
· Tijeras o alicates para cortar los palillos (han de ser resistentes y no de los comunes)
· Paneles de madera que cortaremos a medida para la base de la casa sobre la que
  edificaremos la primera planta y para las bases del resto de plantas (dependerá del
  número de plantas), así como para el tejado
· Elementos decorativos (vegetación, ladrillos y tejas para la maqueta...), que
  dependerán de la maqueta que deseemos construir
· Barniz para barnizar la maqueta (no olvidéis probar previamente el color que quedará una
  vez secado el barniz sobre un palillo y tampoco paséis por alto que no todos lo palillos tienen
  el mismo color sin barnizar y que pueden quedar ligeramente diferentes de tonalidad
  barnizados)

Cabe destacar que la maqueta constará de una planta baja, una superior y un tejado (estos últimos desmontables para poder tener mayor acceso a las diferentes estancias de todas las plantas y observar con mayor facilidad todos los detalles). Además, los muebles y demás elementos de decoración estarán mayormente construidos con palillos de polo.


PASOS GENERALES PARA LA CONSTRUCCIÓN:

Como aún no se ha concluido la maqueta no puedo daros todos los trucos que haya encontrado ni proporcionaros todos los pasos que he seguido para construirla hasta el final, pero si puedo guiaros a grandes rasgos:

1. Primero debemos dibujar la distribución de la primera planta en el panel que será la base de la primera planta (paso independiente de si haremos desmontables las plantas o no). Recordad tener en mente antes de delimitar las estancias la altura de las plantas, la anchura de los tabiques (no es lo mismo colocar tabiques de un palillo de ancho que de 1 cm, por ejemplo), la altura total de la casa... Aunque algunas medidas no tienen por qué cumplirse  dedillo cuando finalicemos la maqueta, conviene no cometer grandes errores con respecto a la diferencia entre la medida esperada y la real.

2. Seguidamente, una vez construidas las plantas e independientemente de si las hemos hecho desmontables o no, procedemos a construir el mobiliario y los detalles más importantes de nuestra maqueta (debemos ser originales y cuidar los tamaños). Los muebles podemos fijarlos pegándolos o bien encajarlos o simplemente depositándolos en su lugar si tenemos en mente realizar cambios o limpiar con mayor comodidad la maqueta.

3. Finalmente, podemos pintar la maqueta tanto por fuera como por dentro o bien pegar bandas con la imagen del suelo o de las paredes deseadas que podréis imprimir en papel de pegatina o adquirir en una tienda de manualidades.

A continuación os dejamos algunas imágenes que se iran actualizando conforme se vaya construyendo la maqueta.