MATERIALES:
· Ladrillos y tejas de cerámica
· Cola blanca
· Lima
· Alicates para corte o tijeras especiales para cortar piezas frágiles como los ladrillos y las
tejas empleadas
· Panel para la base del monasterio
· Cartón fino para las paredes y los tejados
· Elementos decorativos a nuestro gusto y elementos de iluminación y electricidad, que
dependerán de la instalación que queramos disponer
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
· Comenzamos con el montaje de la base, para lo que empleamos el panel de madera sobre el que construiremos las paredes y los tejados (ambos de cartón fino). El cartón debe ser doblado y cortado de acuerdo con la estructura de la maqueta.
· Una vez que hemos pegado las piezas de cartón podemos comenzar a forrar la estructura con los ladrillos de la maqueta cuidando los detalles y cortando bien los ladrillos que necesiten un tamaño menor, aunque ya tengamos piezas de diferente tamaños (pues habrá huecos que tengamos que completar con ladrillos que hayan sido cortados o limados por nosotros mismos para que encajen correctamente). Las piezas y el cartón anterior pueden ser pegados con cualquier pegamento de contacto, pero es muy recomendable utilizar cola para que nos quede transparente y no se seque en el momento justo de pegarlo, sino que podamos mover la pieza para ajustarla mejor antes de su completo secado.
En las fotos adjuntadas podéis observar detalles que os pueden inspirar y servir o incluso que pueden hacer volar vuestra imaginación y construir muros o suelos donde creáis conveniente según vuestros gustos. Recordad que la maqueta aquí mostrada es una mera indicación y que únicamente os aporta ideas para no quedaros en blanco si no sabéis cómo continuar o tenéis dudas del material empleado. Existen detalles en la maqueta que han sido obtenidos por separado sin que los necesitara para lo construcción del monasterio, empleados como elementos decorativos.
· Una vez tengamos todas las paredes comenzamos con la construcción de los tejados utilizando las tejas como mejor convenga en función del tejado y del espacio del que dispongamos. Necesitaremos cortar algunas tejas e incluso utilizar recortes al igual que hemos hecho con los ladrillos de los muros.
· Finalmente personalizaremos nuestra maqueta con elementos decorativos que pueden ser construidos por nosotros mismos o comprados en tiendas de modelismo para un mayor realismo. Incluso podemos colocar un cartel con el nombre del monasterio para que todo aquel que admire nuestra creación sepa de qué construcción se trata.
Si deseamos realizar una instalación eléctrica debemos plantear con antelación por dónde estarán colocados los cables, dónde situaremos la/s pila/s y las bombillas y en que zona esconderemos el interruptor para evitar colocar elementos que no sean propios de la misma en lugares visibles.
Parece una tarea fácil escribir el proceso de construcción en unas pocas líneas, pero si os atrevéis con ello seguro que os gustará, pues puede llegar a suponer un reto. La construcción de la maqueta comenzó hace unos años y luego dejamos pasar un tiempo para no precipitarnos, pues se necesita calma para pegar cada una de las pequeñas piezas y no cometer errores o para pensar adecuadamente.
Si lo deseáis podéis cambiar el material de construcción por otro que os sea más fácil obtener o que consideréis oportuno. De esta forma ponéis en práctica vuestras habilidades creativas... Si tenéis cualquier duda o queréis hacer una consulta dejad un comentario, utilizad el formulario de contacto del blog (en la parte derecha del mismo, al final) o bien entrad en nuestras redes sociales para seguirnos y comentar (las encontrarás en uno de los apartados de la parte derecha del blog).
Localización del Santuario:
https://www.google.com/maps/@42.947171,-1.966872,13z?hl=es-ES
BUENAS DISCULPE ME PUEDE DAR MEDIDAS ESQUE ES PARA UN PROYECTO ESCOLAR
ResponderEliminarHola Vladimir Alvarado,
EliminarEn primer lugar le pido disculpas por la tardanza en responder. Las medidas de la maqueta incluyendo el tamaño ocupado por la base y los detalles del exterior (ajenos al monasterio) son: 23 cm x 37 cm x 24 cm teniendo en cuenta que la altura está medida hasta la cruz.
Muchas gracias por preguntar y disculpe de nuevo el tiempo de respuesta. Siéntase libre para preguntarnos cualquier otra duda o si lo desea utilice el formulario de contacto para una atención más personalizada acerca de su consulta.
Un saludo, M&M