A continuación os dejamos los materiales necesarios y los pasos que se deben seguir (en líneas generales), aunque siempre tenéis la total libertad de poder modificar vuestras creaciones como auténticos artistas y emplear aquellos materiales que consideréis más oportunos y podáis utilizar. Se trata tan sólo de una guía para que sepáis que camino se debe seguir a grandes rasgos, con independencia de la creación individual (párrafo aplicable a todas nuestras maquetas y miniaturas). Divertíos y disfrutad con vuestra creatividad...
MATERIALES:
· Madera fina o paneles de madera (listones y recortes)
· Cola o pegamento de contacto
· Herramientas de corte y limado para la madera
· Velas finas para simular las del trono o palitos de plástico con un trozo de hilo pequeño en el
extremo
· Accesorios que consideremos decorativos para nuestro trono.
· Papel terciopelo si deseamos forrar la madera o emplearlo como material para hacer los faldones
del paso.
· Tela que podremos bordar o adquirir en la tienda, con la haremos los faldones del paso o
cubriremos el santo.
· Un santo para el que vayamos a diseñar el paso (podemos moldear un santo nosotros mismos
empleando arcilla y humedeciéndola con agua)
· Marcos de cuadros que sean finos y gruesos y posean alguna decoración similar al tallado
de los pasos de Semana Santa
· Útiles de pintura si deseamos dar color a la base de trono o algunos otros elementos.
· Accesorios que más adecuados nos parezcan para mejorar el aspecto del trono. Incluso los
jarrones de las flores pueden ser tapones de colonias u otros productos y las flores pueden
obtenerse a partir de las artificiales.
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
1. En primer lugar llevamos a cabo los recortes de la madera obteniendo las piezas básicas que al unirlas nos permitirán tener un trono sobre el que asentar nuestra creación. Desde aquí se propone una forma fácil de construir el paso, como es cortar cuatro trozos pequeños y no muy altos de un listón de madera (redondo o cuadrado) que serán las patas. Además, cortaremos un trozo rectangular o cuadrado de panel de madera al que uniremos las patas sobre las que éste se apoyará. Podemos unir mediante cola, pegamento y para reforzar podemos emplear puntillas o tornillos cuidadosamente de tal forma que queden fijadas y controlando continuamente la estabilidad del trono con las horizontal para que no se tambalee.
2. Una vez que hemos construido el trono podemos pintarlo, forrarlo con papel terciopelo y emplear éste tipo de papel o la tela para hacer los faldones del trono, uniéndolos como mejor se ajuste a cada lado un trozo de tela que ocupe el largo y el alto del trono en cada uno de sus lados (largos en función de si es cuadrado, rectángulo...).
3. Después, nos dispondremos a fijar un soporte o construir sobre el trono un soporte (lo recomendado) para poder quitar y poner el santo. En caso de que queramos dejarlo fijo, marcaremos las medidas del lugar que ocupa la figura y fijaremos casi al final de dar los últimos retoques a la maleta para evitar que se dañe si está fijada mientras se termina de construir el trono.
4. Más tarde, decoraremos mediante detalles, accesorios y otras estructuras como el palio (en caso de ser virgen), para el cual podremos emplear la tela mencionada anteriormente como fue usada en los faldones del trono o terciopelo, ambas opciones adosadas a un panel de madera que será anclado provisionalmente para poder retirar el palio o dejarlo montado en los huecos que abriremos en el trono. Podemos construir floreros como el que observáis en la fotografía adjunta e incluso añadir elementos decorativos relacionados con elementos religiosos y de decoración que se suelen utilizar para hacer collares y ensartarlos. Otro de los detalles importantes es la pieza fundamental para poder hacer sonar el hierro o la madera o la campanilla que hace saber a los costaleros que hay que levantar el santo. Podéis ver el grado de complejidad y de detalles y accesorios que existe de diferencia entre un trono y otro en los representados en la colección de fotografías de las miniaturas expuesta.
5. Finalmente, podemos colocar papel de fieltro en la parte baja de las patas del trono que sirve de apoyo para no dañar la superficie sobre la que se coloque la miniatura (consejo de gran importancia para todas nuestras maquetas o miniaturas).
Hemos de decir que en las imágenes aparece el trono dentro de una vitrina que hemos fabricado para evitar su deterioro y sobre todo para proteger el material del que están fabricados palio y faldones.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhV4NRSNyN-i29F-0w4kIPqDPtu-EBNKbfUHSbosNmlI_8X26zA5ROYETDeUOeUVVqLkcFad1xg6VwqE0k8puye44X0qu_x9I2W07VGUhZkUgKhr-ZB-kZIkwom7YvSCrEXBY2pNDZRz4w/s320/20170730_143412.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiR8yeri6mc3Dk-Y7UDGWRxbYIjzo5MePCFGG0bUfkc8ZylUp8hiycAf-Wt1AXT04nhbIm_YCKgXxaM-2cJAmF-lCpYBSOd7xI673VCRYiY5Q5oCFbx3g8EMfdQgT-lE6odrP614aIsAKs/s320/20170730_143432.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8yjmJITD_x44y52bfgv6VMhs1xeA7uqJbpVyKTpSur3JbBxGPg3K3jFNpVR0V-8UeU-kKJafZRt5AJkh4kth5rSdAto5FDqy_EOO81mn692ZZdGfI10Gak3_AXQPY9V2TTGST6UCP8gU/s320/20170730_143453.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHZCZIhH_V2cX0ExKkdQTXuQ754TlaltOAgvTELyi-IQKzSbaPFlBKkxLuUFBi7JjgsZavemEDgud7EUKW6smIHhcpuyQGggCKCtJbd4XmaHLSo8ufUkgemkObCzhXZPckif5RBtFK_Hc/s320/20170730_143518.jpg)
Esperamos que os haya gustado y hayáis disfrutado durante la realización de esta miniatura que seguro os aporta muy buenos recuerdos de la Semana Santa de las regiones más devotas de nuestro país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, sea respetuoso y educado con su comentario. Gracias.