¿Alguna vez habéis querido construir la maqueta de la Iglesia de vuestro pueblo o alguna catedral famosa? Pues ésta es vuestra próxima maqueta. A continuación os proporcionamos los pasos y materiales a seguir para completar vuestra idea.
Toda iglesia posee elementos arquitectónicos que pueden proceder de algún siglo pasado o bien restauraciones con materiales actuales que han podido embellecer la estética interior o exterior. Esos tonos más oscuros o más claros y la apariencia de material antiguo o moderno podemos aportarlos nosotros empleando materiales similares con texturas parecidas o iguales o incluso con el uso de masilla, arcilla o de pintura sobre el material deseado. En resumen, podemos hacer cuanto queramos si empleamos los materiales que nos permitan asemejar lo máximo posible nuestra maqueta a la realidad. Por tanto, usando madera en forma de palillos o bien en paneles y usando ladrillos del tamaño adecuado que podemos adquirir en tiendas especializadas o hacer nosotros moldeando arcilla, o empleando cualquier otro material que se asemeje al real, obtenemos nuestra maqueta. Para la decoración podemos hacer hueco en el exterior para elementos decorativos como árboles, bancos o plazas propios de una iglesia.
MATERIALES:
- Madera (paneles, tablillas, recortes, palillos de polo, palillos de dientes...),
a nuestro gusto
- Cola blanca
- Elementos de construcción (ladrillos, tejas...) que podremos encontrar en
tiendas de manualidades especializadas
- Pinturas de agua o el tipo de pintura que consideremos en función de nuestra
disponibilidad o del material pintura
- Elementos decorativos fabricados por nosotros mismos o comprados
(árboles, arbustos, bancos, puertas, ventanas, cruces, rejas y vallas...)
- Instalación eléctrica (opcional): pila, cable (preferiblemente fino), bombillas,
interruptor/es, portabombilla/s...
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:
Básicamente, los pasos que tenemos que seguir varían en función del tipo de iglesia que deseemos construir y de su decoración y estructura. Para empezar, podemos hacernos un boceto o unos planos como los que os presentaremos cuando nuestra maqueta esté disponible. Después, colocamos las paredes principales y continuamos con el interior, construyendo por igual toda la base y subiendo poco a poco hacia la torre, el campanario o la estructura de la que esté dotada la construcción. Podemos asemejarla tanto a la real como nosotros deseemos. Finalmente, empleados nuestro materiales tanto en el interior como en el exterior, podemos decorar habiendo pintado antes las zonas de difícil acceso para evitar roces con la decoración y posibles destrozos o complicaciones.
También podemos colocar luces a la maqueta, como por ejemplo farolas o bombillas en el interior, para lo que necesitaremos una instalación eléctrica que será sencilla (dispondréis de un ejemplo una vez completada nuestra maqueta).
Si tenéis alguna duda durante la construcción o incluso antes de empezar para recibir consejos o información no dudéis en contactar por medio del contacto del blog o utilizando nuestras redes sociales (encontraréis el contacto y las redes sociales en el margen derecho del blog).
¡¡¡Disfrutad con vuestra maqueta!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, sea respetuoso y educado con su comentario. Gracias.