sábado, 22 de julio de 2017

Maqueta de casa restaurada

 Hola de nuevo, a continuación os presentamos la primera maqueta de una casa que restauramos hace ya algunos años y que fue nuestro primer proyecto. Tal y como hemos comentado en la entrada "Maqueta de una casa de pueblo", la maqueta de la casa restaurada nos sirvió para empezar a trabajar con las maquetas y decidirnos por este apasionado hobby.

Cuando encontramos la maqueta solamente disponía de la parte superior (la casa en sí) y no del parking que añadimos tras restaurarla. El tiempo de construcción se prolongó porque el parking partía de cero, pero valió la pena para así hacer que la maqueta ganara en belleza y trabajo. Esta maqueta pudimos concluirla gracias a las muchas ideas y ayuda que nos proporcionó un gran amigo, compañero de hobby y gran "manitas" en los trabajos manuales. Desde aquí se lo araradecemos puesto que sin él no hubiéramos podido presentarla hoy. Ni que decir tiene que hoy día nos sigue aportando muy buenas ideas y prestándonos ayuda.

Antes de indicaros los materiales y los pasos a seguir para guiaros si decidís hacer esta maqueta, decir que hay elementos que originalmente no estaban (árboles de madera, nombre de la casa...) y que fueron añadidos. Como siempre os recordamos, podéis añadir los elementos que deseéis porque lo que os proponemos en el blog es simplemente la idea para que vosotros la desarrolléis, pues es solamente una de muchas opciones para un mismo proyecto.


MATERIALES:

- Base de madera (dimensiones dependen del tamaño que demos a la maqueta).
- Palos de polo para la   fachada, el tejado, los árboles (para lo que debemos cortarlos),
  el letrero de la    entrada y la valla de madera del exterior.
- Pinturas.
- Elementos decorativos (opcional) para embellecer la maqueta y dotarla de mayor realismo
  (hierba, musgo, bancos, farola/s, vehículos para el garaje o para la casa si sólo construimos
   la casa, barrera y señalización para el parking...).
- Cableado, bombillas y pila en caso de dotar la maqueta de instalación eléctrica.


PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN:

1. En primer lugar comenzamos con la construcción del parking (si vamos a construirlo, de lo contrario empezaríamos por la casa, aunque el orden no es importante). Para ello, colocamos la base sobre la que asentaremos los cimientos del parking, respetando ventanas y huecos para las puertas, a las que podemos colocar una bisagra o bien carriles para hacerlas correderas, lo que dotará de mayor realismo a la maqueta. Cabe destacar que los huecos para la corredera consisten en dos palillos en horizonal que dejan entre ambos una línea del grosor de un palillo. Luego podemos unir varios palillos en vertical (con la altura que deseemos para las puertas) que hará de puerta. Podemos ir decorando paralelamente el interior del parking para evitar dificultades una vez que esté cerrado con la casa en su parte superior. Para reforzar las paredes podemos forrar el interior para dejarlo plano como el exterior o bien colocar palillos de polo que atravesados en horizontal ocupen tantos palillos como puedan por su longitud y permitir así que se sujete mejor la estructura (ver fotos adjuntadas en la publicación).

En nuestro caso, como ya teníamos la casa (que tuvimos que restaurar), empleamos la misma base de la casa como techo para el parking, pero también se puede colocar techo al parking y sobre éste colocar la casa.

2. Una vez que hemos colocado las paredes, las entradas y las ventanas del parking, procedemos a construir o a colocar la casa restaurada o sin restaurar sobre el mismo. Entonces, repararamos las partes deterioradas de la casa y finalizamos la construcción del parking con los detalles que deseemos, algo que nos evitamos si hemos decidido hacer con anterioridad (todo depende del orden que sigamos en la construcción de las dos piezas que conforman la maqueta final).

3. Finalmente, terminamos los detalles finales tras pintar la casa, el parking o ambos (según lo que hayamos decidido construir) con los colores que deseemos. Cuando hayamos pintado y esté seco podemos aplicar barniz para abrillantar los colores y la maqueta o directamente colocar los detalles finales para concluir nuestra creación.














No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, sea respetuoso y educado con su comentario. Gracias.